
Ahorro programado: Una alternativa ante el panorama de endeudamiento en Colombia
De acuerdo con Fincomercio, los colombianos no están habituados a reservar, indicando así que el ahorro sólo representa el 9% del PIB del país. Colombia está por debajo de países como El Salvador, Uruguay y Ecuador que reportan porcentajes respectivos en el ahorro de 10%, 11% y 12% respectivamente.
De hecho, al momento de adquirir un bien inmueble o un vehículo, automáticamente se piensa en una deuda de largo plazo ya que, por lo general, para obtenerlo es necesario solicitar un crédito con altas tasas de intereses.
No obstante, existen otras alternativas más viables. Tal es el caso del ahorro programado, ChevyPlan, empresa con 28 años de experiencia en el mercado, ha consolidado su compromiso con esta estrategia financiera que permite a los ciudadanos abordar su situación económica de manera proactiva.