ActualidadMedio Ambiente

Bogotá tiene su primera bancada de Cultura Ciudadana en el Concejo

En conjunto con la bancada de Cultura Ciudadana del Concejo de Bogotá, se trabajará para promover buenas prácticas en torno a temas como  movilidad, seguridad, convivencia, manejo de residuos, eliminación del machismo y cuidado del medio ambiente.

En un hito histórico para la ciudad, Bogotá ha creado la primera bancada de Cultura Ciudadana en su Concejo. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer los esfuerzos de la administración distrital para avanzar hacia una sociedad más inclusiva, convivencial, respetuosa y solidaria.

La bancada, única en su tipo en el Concejo de Bogotá, se dedicará a impulsar, supervisar y dar seguimiento a proyectos e iniciativas que promuevan el cambio comportamental y la transformación cultural en temas clave para la ciudad, especialmente en áreas como movilidad, seguridad y protección del medio ambiente.

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) celebra y apoya la formación de esta bancada, y aplaude que 30 representantes de la autoridad administrativa y política de la ciudad reconozcan la cultura ciudadana como una herramienta crucial para lograr las grandes transformaciones sociales que Bogotá necesita. Juntos, trabajarán de manera coordinada en la implementación de la nueva estrategia de Cultura Ciudadana de Bogotá, parte del Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 ‘Bogotá camina segura’.

“Queremos resaltar el trabajo del Concejo de Bogotá en la creación de esta bancada de Cultura Ciudadana, un paso esencial para avanzar en un propósito común: hacer de Bogotá una ciudad inclusiva, respetuosa y solidaria”, comentó Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.

El evento de lanzamiento, realizado en las instalaciones del Concejo de Bogotá, contó con la participación de 33 concejales y concejalas, quienes reafirmaron su compromiso con la ciudadanía para posicionar la cultura ciudadana como un enfoque de política pública. Este enfoque busca la transformación cultural desde la autorregulación y la regulación mutua, implicando a todos los habitantes de la ciudad.

«Hoy celebramos un hito histórico para la ciudad. La creación de la bancada de Cultura Ciudadana es un símbolo del compromiso conjunto por hacer de Bogotá una ciudad inclusiva, respetuosa y diversa, y una herramienta poderosa para impulsar el cambio positivo que todos soñamos para Bogotá, nuestra casa común”, resaltó Luis Felipe Calero, subsecretario de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento.

La SCRD está comprometida con transformar la ciudad, fomentando la convivencia, la salud mental, la cultura ambiental y el respeto por todas las formas de vida, promoviendo hábitos saludables, impulsando la movilidad sostenible y construyendo una sociedad sin machismo ni discriminación.

El objetivo es involucrar a más de 10,000 personas en acciones pedagógicas y realizar 120 encuestas para tomar decisiones basadas en datos y análisis de información, consolidando a Bogotá como un referente de cultura ciudadana y buenas prácticas en Iberoamérica.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba