¿Se está exponiendo a una multa? El sector transporte en el ojo de la Supertransporte por incumplimientos de SARLAFT
La Superintendencia de Transporte creó el Comité de Supervisión del SARLAFT y Programas de Transparencia, exigiendo a empresas del sector adoptar sistemas robustos contra el lavado de activos y financiación del terrorismo. El incumplimiento podría generar:
🔴 Multas de hasta 2,000 SMMLV (≈ $2,400 millones COP en 2025).
🔴 Investigaciones administrativas y daño reputacional.
📌 ¿QUIÉNES DEBEN CUMPLIR?
Empresas del sector transporte como:
- Transporte de carga y pasajeros (público/especial/mixto).
- Concesionarios viales, operadores portuarios y multimodales.
- Centros de diagnóstico automotor, escuelas de conducción y desintegradoras de vehículos.
📜 OBLIGACIONES CLAVE (Resolución 2328 de 2025)
✔ Política de cumplimiento ajustada al riesgo de la empresa.
✔ Oficial de cumplimiento registrado ante autoridades.
✔ Código de ética y mecanismos de denuncia.
✔ Reportes periódicos a la UIAF.
«No basta con tener un manual; se necesita una cultura real de cumplimiento« — Juan Manuel del Corral, VP de Cadena.
💡 ¿CÓMO IMPLEMENTARLO?
Empresas como Cadena ofrecen:
🔹 Diagnósticos personalizados de riesgos.
🔹 Diseño de políticas y procedimientos.
🔹 Capacitación a equipos y acompañamiento legal.
🚨 RIESGOS DE NO ACTUAR
- Sanciones económicas (desde $240 millones hasta $2,400 millones COP).
- Pérdida de licencias o permisos operativos.
- Desconfianza comercial y exclusión de contratos públicos.
🔍 ¿POR QUÉ ES URGENTE?
El SARLAFT ya no es opcional: es un requisito para operar legalmente y mantener la confianza de clientes y socios.
#SARLAFTTransporte #CumplimientoLegal #Supertransporte #PrevenciónLAFT
⚠️ «Implementar el SARLAFT no es solo evitar multas; es proteger el futuro de su empresa«.