Carga

Chevrolet movilizó ayudas en la pandemia

Chevrolet se unió con el Banco de Alimentos de Bogotá para movilizar más de 1.200 bultos de papa y así, ayudar a más de 6 mil familias que podían perder sus cosechas. Chevrolet dispuso 6 camiones para recoger los bultos del Centro de Acopio en Villapinzón y posteriormente distribuirlos en los barrios Lucero Bajo y Manitas de Ciudad Bolívar, Altos de la Florida de Cazuca, León XXIII de Soacha, entre otros. En 2020, el Banco de Alimentos de Bogotá entregó más de 27.198.000 kilos de alimentos en poblaciones vulnerables de la ciudad y municipios cercanos. Teniendo en cuenta la baja demanda y devaluación del precio de la papa como consecuencia de los altos costos de producción, falta de inversión en la industria, la importación colombiana y los efectos negativos que ha suscitado la pandemia en los productores de papa colombiana.

Cabe resaltar que semanas antes del acontecimiento, los campesinos lanzaron un llamado de auxilio al Gobierno Nacional, ya que la situación se agudizó cuando algunos productores salieron a las orillas de la carretera a vender a precios muy bajos y regalar algunos kilos para evitar su desperdicio. Según las cifras de Fedepapa, las pérdidas mensuales para los productores de papa están alrededor de los $100.000 millones lo que equivale a decir que, de una producción mensual de 220.000 toneladas de papa, se están perdiendo cerca de $450.000 por cada tonelada.

  “Este ha sido un tiempo muy difícil y necesitamos que con pequeños esfuerzos como el del Banco de Alimentos de Bogotá o los de entidades que están queriendo socorrer a las poblaciones más necesitadas, se pueda ir viendo que suceden cosas extraordinarias”, aseguró el Padre Daniel Saldarriaga Molina, Director Ejecutivo de la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos.

Tras dilucidar este panorama, el Banco de Alimentos de Bogotá por medio de la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa) se ha encargado de comprarle directamente a los productores a un precio justo y sin intermediarios con el objetivo de donar estas cantidades a todas las familias en condición de vulnerabilidad. La labor que ha cumplido el Banco de Alimentos de Bogotá a lo largo de sus 19 años de servicio, ha beneficiado a 1572 organizaciones, ha contado con 9630 donantes y ha atendido 1.494.074 personas. La fundación se ha encargado de salvar los productos perecederos y no perecederos de las grandes cadenas de alimentos y de las industrias que los manufacturan, los cuales evidencian fallas en su presentación, su fecha de vencimiento es cercana, presentan baja rotación, el estado de maduración exige pronto consumo, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba