Proyecto de ley que regula derechos de pasajeros aéreos está hecho a la medida de las aerolíneas, afirma experto

Uno de los puntos más polémicos de la iniciativa es el procedimiento de quejas de los usuarios.
Establece que los pasajeros deben primero presentar su reclamo ante la aerolínea y luego ante la
Aerocivil, entidad que no tiene facultades para sancionar a las empresas por temas de protección a
los consumidores.
📢 Expertos advierten que la propuesta perjudica a los pasajeros y favorece a las aerolíneas
El proyecto de ley 167 de 2023, que busca regular los derechos de los pasajeros del transporte aéreo en Colombia, ha sido duramente criticado por especialistas en derecho. Andrés Palacios, profesor en Derecho de la Competencia de la Universidad del Rosario, calificó la iniciativa como «floja» y perjudicial para los consumidores.
✈️ Una regulación innecesaria y parcializada
Según el experto, las medidas del proyecto podrían aplicarse sin necesidad de una nueva ley, simplemente ajustando los reglamentos de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) o los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC). Sin embargo, el proyecto beneficia principalmente a las aerolíneas, dejando a los pasajeros en una posición de indefensión.
🛑 Trabas para presentar quejas
Uno de los puntos más polémicos es el procedimiento de quejas. Según la propuesta, los pasajeros deben presentar sus reclamos primero ante la aerolínea y luego ante la Aerocivil, entidad que no tiene facultades para sancionar a las empresas por incumplimiento en protección al consumidor (Decreto 2194 de 2021).
🚨 La Superintendencia de Transporte, que sí tiene capacidad sancionatoria, ni siquiera es mencionada en la propuesta.
🔍 Cambio de competencias en perjuicio de los pasajeros
El proyecto también busca que la Aerocivil tenga la facultad de revisar los planes de protección a pasajeros, una función que actualmente pertenece a la Superintendencia de Transporte. Para Palacios, esta modificación evidencia que la iniciativa favorece a las aerolíneas en lugar de fortalecer la protección de los consumidores.
💬 «El proyecto obliga a los usuarios a presentar quejas ante una entidad que no tiene capacidad de investigar ni sancionar a las aerolíneas cuando incumplen las normas de protección. Esto genera una encerrona terrible para los pasajeros». – Andrés Palacios, Universidad del Rosario.
⚠️ ¿Más desprotección para los pasajeros?
Según el experto, la falta de control de las entidades reguladoras quedó en evidencia tras la integración de Avianca y Viva, donde la Aerocivil y la Superintendencia de Transporte mostraron su incapacidad para hacer cumplir la legislación colombiana.
🗣️ Palacios hace un llamado a la ciudadanía para que este tema tenga mayor difusión y sea debatido públicamente, ya que, de aprobarse, podría afectar seriamente los derechos de los usuarios del transporte aéreo en el país.
