Medio AmbienteSUVTecnología
Tendencia

Nissan X-Trail e-Power 2.0 rompiendo récords: De Bogotá a Santa Marta y de vuelta con una sola tanqueada  

Nissan X-Trail e-POWER Travesía 2.0: 1.510 km con una sola tanqueada

Nissan marcó un hito en movilidad sostenible al completar la Travesía 2.0 de la X-Trail e-POWER, recorriendo 1.510 kilómetros sin necesidad de repostar. La ruta incluyó paradas en Bogotá, Aguachica, Bucaramanga, Barranquilla y Santa Marta, destacando la eficiencia y autonomía del innovador sistema e-POWER.

“Este SUV es absolutamente superior en economía, tecnología y emisiones de gases, algo que difícilmente puede ofrecer otro vehículo híbrido o eléctrico en Colombia”, expresó Ricardo Soler, conductor de la travesía y líder de opinión automotriz.


Tecnología e-POWER: redefiniendo la movilidad híbrida

La X-Trail e-POWER combina dos motores eléctricos independientes (delantero y trasero) con un motor de gasolina que funciona únicamente como generador eléctrico. Este sistema permite:

  • Autonomía extendida, eliminando la necesidad de recargar baterías en estaciones eléctricas.
  • Eficiencia energética mediante sistemas como Breaking Mode y E-Pedal, que regeneran energía cinética durante frenados y descensos.
  • Una experiencia de manejo eléctrica, pero sin la dependencia de puntos de carga.

Beneficios clave para los conductores colombianos

  1. Libertad de viaje:
    La X-Trail e-POWER permite recorrer largas distancias sin preocuparse por la infraestructura de recarga eléctrica.
  2. Ahorro económico:
    Consume hasta un 50% menos combustible que un híbrido tradicional y tres veces menos que un vehículo convencional de su tamaño.
  3. Compromiso ambiental:
    Reduce emisiones de CO₂ en un 30% comparado con vehículos a combustión, ofreciendo una opción ecológica alineada con las metas de sostenibilidad de Nissan.

Un referente global desde Colombia

La Travesía 2.0 no solo establece un récord en autonomía para SUV con tecnología de rango extendido en Latinoamérica, sino que reafirma a Nissan como líder en innovación y movilidad sostenible.

Carlos Vargas, Gerente de Mercadeo de Nissan, explicó:
“El motor de gasolina se enciende solo para generar energía, evitando desgaste y maximizando la eficiencia energética. Este modelo brinda a los colombianos la libertad de explorar cada rincón del país sin comprometer el medio ambiente”.


Con este logro, Nissan demuestra que la X-Trail e-POWER no solo es una opción eficiente y respetuosa con el medio ambiente, sino también perfectamente adaptada a los retos geográficos y las necesidades de los conductores colombianos. La Travesía 2.0 redefine los límites de la movilidad híbrida en la región.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba