Las motocicletas impulsan la movilidad y la economía en Bogotá

Estos son los ahorros y beneficios equivalentes por los contratos de arrendamiento de moto con conductor por aplicación
En las últimas dos décadas, el uso de motocicletas ha crecido significativamente en Colombia. Según cifras de la Andi, para julio de 2024 se registraron 12 millones de motos, representando el 62 % del parque automotor. Este crecimiento demuestra que las motos no solo son un medio de transporte popular, sino también un eje clave en el desarrollo del país.
En este contexto, las soluciones tecnológicas aplicadas a la movilidad, como la opción de moto con conductor, están marcando un hito en ciudades como Bogotá. Un estudio de Access Partnership, en colaboración con DiDi, revela que esta alternativa está transformando la movilidad urbana, generando importantes beneficios económicos y sociales.
Impacto económico: Ahorros millonarios para Bogotá
El análisis muestra que los usuarios arrendatarios han reducido el uso de vehículos particulares, lo que ha generado un ahorro anual de USD $2.8 millones (más de COP $11.000 millones) en Bogotá, equivalente a más del 3 % del PIB de la ciudad. Estos ahorros provienen de menores costos de desplazamiento y reducción del tiempo en el tráfico.
Además, se estima que la intermediación de contratos de arrendamiento de moto con conductor permite a los usuarios ahorrar cerca de USD $4.100 anuales (COP $16.000.000), lo que equivale al 20 % del ingreso promedio de los hogares en Bogotá. Este impacto es aún más relevante si se considera que el 70 % de los usuarios usa estas opciones para trasladarse a su trabajo o citas profesionales.
Reducción del tráfico y ahorro de tiempo
Bogotá ocupa el tercer lugar en tráfico en América Latina, según el índice TomTom Traffic. En este escenario, las motos se han consolidado como una solución eficiente, permitiendo a los usuarios ahorrar en promedio 29 minutos diarios en desplazamientos, lo que suma 109 horas al año que pueden dedicarse a actividades personales o productivas.
Generación de ingresos para los arrendadores de motos
Más de 25.000 usuarios arrendadores de motos en Bogotá generan ganancias adicionales con la opción DiDi Moto. De ellos, más del 60 % son el principal soporte económico de sus hogares. La flexibilidad que ofrece esta opción es clave: el 18 % de los encuestados afirmó que sus ingresos han aumentado gracias a la posibilidad de elegir cuándo y cómo conectarse con usuarios arrendatarios.
Seguridad respaldada por tecnología
DiDi ha implementado diversas medidas innovadoras para garantizar la seguridad de usuarios arrendadores y arrendatarios. El 53 % de los encuestados en Bogotá percibe que el arrendamiento de motos con conductor mediante aplicaciones es igual o más seguro que las alternativas no tecnológicas.
Bogotá, referente de movilidad inteligente
“El panorama de la movilidad en Bogotá está evolucionando, y el arrendamiento de motos con conductor a través de aplicaciones como DiDi Moto es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede transformar la forma en que nos desplazamos, generando beneficios económicos y sociales. Hoy, las ciudades pueden aprovechar la innovación para construir un ecosistema de movilidad más resiliente, equitativo y habitable para todos”, aseguró Carlos Castellanos, director de relaciones con gobierno para DiDi Región Andina.
Bogotá demuestra que la innovación y la tecnología pueden cerrar brechas en el acceso a la movilidad, ofreciendo alternativas confiables, asequibles y sostenibles. La intermediación de contratos de arrendamiento de motos con conductor mediante aplicaciones representa una gran oportunidad para el crecimiento económico y el progreso social en el país.
