ActualidadEmpresarialMedio Ambiente
Tendencia

China redefine el mercado automotriz: ¿Cómo ‘pisar el acelerador’ desde la comunicación?

Cada día, más marcas y empresas automotrices de China están llegando para quedarse en el gusto de los consumidores latinoamericanos. Este masivo arribo de oriente a occidente está redefiniendo la manera de comunicar estratégicamente y hacer marketing a las audiencias.

Omar Ortega, editor senior y experto en la industria automotriz en Another, la agencia de comunicación estratégica con la mayor oferta en América Latina, indicó que las marcas originarias de China están impulsando el verdadero crecimiento económico en la región como parte de una expansión del propio país como productor automotriz.

Según el Observatorio Económico Latinoamericano, la producción mundial de vehículos de motor creció un 45,84% entre el 2000 y el 2023. Este aumento ha sido diferenciado: mientras en Europa y América se redujo la participación, la región de Asia-Oceanía creció un 179% en el mismo periodo. China, en particular, aumentó su producción automotriz un 1.020% en los últimos 23 años, superando al mercado de Estados Unidos y al de toda la Unión Europea.

Preferencias de los Consumidores Latinoamericanos

En Latinoamérica, las automotrices chinas están ganando la preferencia de las audiencias. Datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) indican que, en México, las ventas de automóviles chinos representaron el 19.4% del total en noviembre de 2023, frente al 6.3% registrado en 2018. En Chile, la cuota de mercado de las marcas chinas pasó del 2% en 2007 al 16% en 2022. En Perú, la Asociación Automotriz reportó un incremento del 25% en las ventas de vehículos ligeros procedentes de China. En Argentina, las ventas de automóviles chinos crecieron del 5% del mercado en 2012 al 27.5% en 2023.

Estrategias de Comunicación

Omar Ortega destaca que el automóvil es el segundo bien con más valor que adquieren los latinoamericanos, después de una casa. La compra de un auto es una decisión pasional y tradicionalmente arraigada en la cultura. Las marcas chinas deben comunicarse adecuadamente con las audiencias regionales, adaptando sus estrategias de comunicación para competir en este nuevo entorno.

En Another, se subraya la importancia del storytelling y el story doing. El storytelling implica contar historias que reflejen los valores y la historia de la marca, conectando emocionalmente con la audiencia. El story doing se centra en crear experiencias basadas en emociones que generan un impacto memorable y fomentan la lealtad a la marca.

Las marcas deben seguir utilizando la publicidad tradicional y adaptarse a los formatos digitales. Los spots televisivos deben migrar a plataformas como Facebook y YouTube para alcanzar a una audiencia más amplia. Según un reporte de We Are Social, las personas pasan en promedio 6,4 horas al día conectadas a Internet, de las cuales 2,23 horas se destinan a las redes sociales.

Tecnología, Movilidad Verde y Estilo de Vida

A medida que los autos chinos cumplen con las expectativas en términos de rendimiento, movilidad limpia y durabilidad de las baterías, se sigue fortaleciendo la confianza del consumidor hacia estas marcas. Las claves radican en la promoción del uso de tecnología avanzada y la movilidad verde.

El posicionamiento en medios de comunicación mediante contenidos editoriales es crucial para crear y reforzar la reputación de las marcas chinas, que deben trabajar para forjar una reputación similar a la de las marcas tradicionales. El influencer marketing también juega un papel fundamental en esta estrategia. La elección de creadores de contenido adecuados permite presentar los productos de manera auténtica y cercana, generando confianza y un impacto significativo en la percepción del público.

Conclusión

Omar Ortega finaliza señalando que las marcas chinas deben enfocar sus esfuerzos en la creación de narrativas y comunicación que conecten con las audiencias latinoamericanas a través de personalidades locales o regionales. Esto permitirá traducir la relevancia de la industria automotriz oriental a la pasión y racionalidad de los consumidores latinoamericanos, quienes serán decisivos en la expansión de esta industria en el mercado de América Latina.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba