CIERRE COP16: Alcaldía de Cali y GM marcan un hito en movilidad limpia y sostenible en el país

Chevrolet y la Alcaldía de Cali promueven la movilidad sostenible en la COP16 con flota de vehículos eléctricos
Durante la COP16, la Alcaldía de Santiago de Cali y General Motors, a través de Chevrolet, reafirmaron su compromiso con la sostenibilidad implementando un sistema de transporte eléctrico para los asistentes. Con una flota compuesta por Chevrolet Bolt EUV, Equinox y Blazer totalmente eléctricos, Cali estableció un récord al ofrecer la mayor flota de movilidad cero emisiones en cumbres realizadas en Colombia.
En dos semanas, esta flota recorrió más de 30 mil kilómetros, transportando a 820 personas y evitando la emisión de 6,2 toneladas de CO₂, equivalente a las emisiones de dos vehículos en un año o cinco vuelos transatlánticos entre Nueva York y Londres. Para lograr una absorción similar, se necesitarían 125 árboles maduros trabajando por un año.
Alejandro Eder, Alcalde de Cali, destacó: “Cali está avanzando como una ciudad sostenible en diversos sectores, incluyendo movilidad. La implementación de vehículos eléctricos apoya el propósito de descarbonización de la ciudad y reduce la dependencia de combustibles fósiles. Agradecemos a Chevrolet por su respaldo en este proceso.”
Santiago Ángel, director de Relaciones de Gobierno de General Motors, expresó: “La electrificación es más que tecnología; es esencial en nuestra respuesta al cambio climático. La movilidad eléctrica en la COP16 representa un paso concreto hacia la transición energética de Cali.”
Además, EMCALI contribuyó instalando seis estaciones de carga en la Plazoleta Jairo Varela, puestas a disposición por Decotour, las cuales quedarán para el uso público, fortaleciendo la infraestructura de electromovilidad de la ciudad.
Este proyecto destaca la importancia de las alianzas público-privadas para afrontar los desafíos ambientales y posiciona a Cali como un referente en movilidad sostenible en la región.
