Todo lo que necesitas saber sobre vehículos eléctricos en Colombia

Comunicado de prensa sobre el reciente conversatorio «Impulsando el cambio: todo lo que necesitas saber sobre los vehículos eléctricos»
Más de 10 expertos del sector automotor se reunieron para resolver las dudas frente a temas tan diversos como la normatividad en torno a la instalación de los equipos de carga en los conjuntos residenciales y
lo que pasa con las baterías de los vehículos eléctricos después de que cumplen con su vida útil.
El sector automotor en Colombia avanza hacia un futuro más sostenible y amigable con el medio ambiente. Según cifras recientes, las ventas de vehículos 100% eléctricos han experimentado incrementos significativos. Entre enero y diciembre de 2023, se matricularon 3,677 vehículos cero emisiones, mientras que, al cierre de abril de este año, se han registrado 13,137 unidades vendidas. Este crecimiento del 57.6% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se vendieron 8,338 vehículos eléctricos, refleja la tendencia global hacia la adopción de autos eléctricos como una alternativa más limpia y eficiente.
Para apoyar esta transición, ALL ENGINE y FASECOLDA realizaron el foro «Impulsando el cambio: todo lo que necesita saber sobre los vehículos eléctricos». Oliverio García, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS), destacó que el mundo está migrando hacia la movilidad eléctrica. En 2023, se vendieron 14 millones de vehículos eléctricos a nivel global y se espera que este año se vendan 17 millones. China lidera esta transición, seguida por Europa. Aunque Colombia está en las primeras etapas, Mauricio Miranda, head de Movilidad Eléctrica de Enel para Colombia y Centroamérica, señaló que el país es un referente mundial en vehículos eléctricos, con un camino largo por recorrer.
Enel, con su línea Enel X, ha instalado 101 cargadores públicos en todo el país. Gustavo Morales, presidente de Fasecolda, enfatizó la necesidad de nuevas políticas públicas, inversiones y cambios culturales para apoyar esta revolución eléctrica.
Durante el conversatorio con expertos, Mauricio Miranda, Ricardo Álvarez (BYD), Sergio Valencia (KIA), Adolfo Lacouture (Auto Emirates), Juan Alberto Yokens (GM Chevrolet) y Aristóbulo Corredor (Mercedes-Benz) discutieron varios temas. Álvarez aseguró que BYD cuenta con servicios posventa eficientes para vehículos eléctricos. Miranda explicó que Enel X facilita la instalación de cargadores en edificaciones nuevas, aunque las antiguas presentan retos. Valencia destacó la eficiencia energética de los vehículos eléctricos, y Lacouture señaló la creciente aceptación de estos vehículos entre los clientes. Yokens habló sobre los factores que determinan la depreciación de los vehículos eléctricos, y Corredor comentó sobre la reutilización de baterías por parte de Mercedes-Benz.
En el segundo segmento, Nicolás Becerra (Porsche), Manuel Fernando Ariza (EVectric), Alexander Sánchez (Seres Praco-Didacol) y Ronald Ariza (BMW y MINI) abordaron la suficiencia de electrolineras en Colombia. Becerra explicó cómo Porsche prueba sus vehículos en condiciones extremas. Ariza y Sánchez coincidieron en que la oferta de electrolineras responde a la demanda de vehículos eléctricos. Ronald Ariza destacó los avances en autonomía y eficiencia de los vehículos eléctricos.
El foro concluyó con una invitación a una caravana de vehículos eléctricos, que recorrió desde Bogotá hasta Villa de Leyva, demostrando la viabilidad de viajar por Colombia en autos 100% eléctricos.
Conclusiones del Conversatorio:
- Crecimiento del mercado: De enero a diciembre de 2023 se matricularon 3.677 vehículos eléctricos en Colombia. Para abril de 2024, las ventas aumentaron a 13.137 unidades, un crecimiento del 57.6% respecto al año anterior.
- Normatividad e infraestructura: Se discutieron las normativas sobre la instalación de equipos de carga en conjuntos residenciales y la necesidad de adaptar edificaciones antiguas.
- Reparabilidad y eficiencia: Los expertos destacaron la capacidad de reparación rápida de los vehículos eléctricos y su eficiencia energética comparada con los de combustión interna.
- Seguros y desafíos: Se subrayó la necesidad de innovar en seguros específicos para vehículos eléctricos.
- Impacto ambiental: Se abordaron los procesos para dar una segunda vida útil a las baterías, convirtiéndolas en sistemas de almacenamiento de energía.
- Electrolineras en Colombia: Se discutió la suficiencia de estaciones de carga actuales y la importancia de la adaptabilidad de los usuarios.



