ActualidadEléctricosHíbridosMedio AmbienteTecnología
Tendencia

Vehículos Eléctricos, Híbridos e Híbridos Enchufables: Entendiendo las diferencias entre la movilidad eléctrica

En el contexto global, la movilidad eléctrica se posiciona como una solución clave frente a la lucha contra el cambio climático y la transición energética, reduciendo la contaminación. Además de mejorar la calidad de vida en las ciudades por su movimiento silencioso y libre de emisiones directas, contribuye a un entorno más limpio y saludable.

En Colombia, aunque la adopción de esta tecnología es una realidad actual, aún existen preguntas e incluso confusiones acerca de las diferencias y beneficios de cada tipo de vehículos. Existen cuatro tipos principales de vehículos impulsados por tecnología eléctrica: los vehículos microhíbridos (MicroHEV), los vehículos híbridos (HEV), los vehículos híbridos enchufables (PHEV) y los vehículos eléctricos (EV). Cada uno representa un paso hacia la movilidad sostenible, pero con niveles de eficiencia y sostenibilidad distintos.

Diferencias entre vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables

  • Vehículos Microhíbridos (MicroHEV): Son vehículos con asistencia eléctrica limitada, que incluyen un sistema de arranque y detención automática (start-stop) y un generador eléctrico que recupera energía al frenar. No cuentan con un motor eléctrico independiente para propulsar el vehículo, pero mejoran la eficiencia del combustible y reducen emisiones.
  • Vehículos Híbridos (HEV): Combinan un motor de combustión interna con un motor eléctrico, el cual utiliza energía regenerada durante la frenada o desaceleración. Aunque dependen en gran medida de combustibles fósiles, son una alternativa más eficiente y con menores emisiones en comparación con los vehículos convencionales y microhíbridos.
  • Vehículos Híbridos Enchufables (PHEV): Incorporan un motor de combustión interna y un motor eléctrico, cuya batería puede recargarse tanto con el frenado regenerativo como a través de un enchufe externo. Permiten recorrer entre 30 km y 100 km en modo 100% eléctrico, reduciendo el uso de combustible fósil y las emisiones. Una vez agotada la batería, continúan operando como un híbrido convencional.
  • Vehículos Eléctricos (EV): Funcionan exclusivamente con energía eléctrica almacenada en baterías recargables, eliminando por completo las emisiones directas de gases contaminantes. Son la opción más eficiente energéticamente, con menores costos operativos y de mantenimiento en comparación con los vehículos a combustión.

Con aproximadamente 10.000 vehículos eléctricos e híbridos enchufables en el país, BYD lidera la transformación hacia una movilidad sostenible, debido a que su tecnología ha demostrado ser confiable y eficiente en diversos sectores, desde flotas de transporte masivo hasta vehículos de carga y taxis.

“Es fundamental entender las diferencias entre vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables para tomar decisiones informadas. En BYD, estamos comprometidos con impulsar la adopción de tecnologías 100% eléctricas, que representan el máximo avance hacia una movilidad sostenible y libre de emisiones”, destaca Juan Luis Mesa, Gerente General de BYD Colombia.

La adopción masiva de vehículos eléctricos es una pieza clave para alcanzar los objetivos climáticos de Colombia y mejorar la calidad de vida en las ciudades. Con aliados estratégicos como BYD, el país está más cerca de liderar la movilidad limpia en América Latina.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba