Temporada de lluvias: cómo protegerse ante las inundaciones

Fuertes lluvias en Colombia: Prevención y respaldo ante emergencias climáticas
El Gobierno Nacional, en respuesta a las fuertes lluvias que afectan varias regiones del país, ha declarado prioridad para la atención de emergencias en Bogotá, La Guajira, y Chocó, donde más de 40.000 familias han sufrido los estragos de inundaciones y derrumbes. Aunque el IDEAM confirmó que la tormenta tropical Sara ya no representa un riesgo, las autoridades mantienen un monitoreo constante ante posibles huracanes y deslizamientos.
Alerta por deslizamientos
- 584 municipios en alerta de deslizamientos.
- 106 municipios en alerta roja, concentrados en:
- Antioquia (26)
- Santander (18)
- Norte de Santander (17)
El Gobierno, junto con alcaldías y organismos de atención, insta a las familias a adoptar medidas preventivas para reducir riesgos en sus hogares y vehículos.
Seguros Bolívar: Respaldo ante la temporada de lluvias
Seguros Bolívar reportó 1.500 hogares y 68 vehículos afectados en zonas como Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Atlántico y el Eje Cafetero. La aseguradora se destaca por su uso de herramientas tecnológicas para monitorear las lluvias y alertar a sus asegurados.
«Nuestra misión es brindar protección y tranquilidad a las familias colombianas, ayudándolas a enfrentar eventualidades climáticas con respaldo personalizado», afirmó Álvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolívar.
Recomendaciones para proteger hogares y vehículos
Protección del hogar
- Verificar el estado de tejados para evitar filtraciones.
- Limpiar canaletas y desagües.
- Revisar tuberías para prevenir fugas costosas.
- Atender grietas, goteras o manchas antes de que empeoren.
Protección de vehículos
- Evitar conducir durante lluvias fuertes.
- Inspeccionar llantas, frenos y luces antes de viajar.
- Reducir la velocidad y mantener distancia entre vehículos.
- Frenar con precaución para evitar deslizamientos.
- Encender luces para aumentar visibilidad.
Importancia de contar con pólizas aseguradoras
La aseguradora destacó la importancia de mitigar mitos sobre seguros para viviendas y vehículos, subrayando que eventos climáticos inesperados pueden causar daños significativos.
«Los colombianos merecen el respaldo de pólizas personalizadas que garanticen seguridad y tranquilidad ante los efectos del clima», concluyó Carrillo.
Proyecciones del IDEAM para lluvias (Diciembre 2024 – Enero 2025)
Diciembre 2024
- San Andrés y Providencia: Incrementos del 10%-40% en lluvias.
- Región Caribe: Aumentos del 20%-40% respecto a valores históricos.
- Región Andina: Precipitaciones 10%-30% por encima del promedio.
- Región Pacífica: Incrementos entre el 10%-20%.
- Orinoquía y Amazonía: Subidas del 10%-30% en varias áreas.
Enero 2025
- San Andrés y Providencia: Lluvias 10%-20% por encima del promedio.
- Región Caribe: Incrementos del 20%-40%.
- Región Andina y Pacífica: Aumentos de 10%-30% en zonas puntuales.
- Orinoquía: Lluvias 10%-40% superiores, especialmente en Arauca, Casanare y Vichada.
Un llamado a la prevención
Ante un panorama climático desafiante, el Gobierno, empresas como Seguros Bolívar, y el IDEAM reafirman su compromiso con la seguridad y el bienestar de los colombianos. La invitación es a estar preparados, actuar con precaución y contar con herramientas que protejan el hogar y el patrimonio.

